Material piercing
Cuando vas a hacerte un piercing, una de las primeras preguntas que se te vienen a la mente tiene que ver con los materiales que utilizan los piercers para realizar las perforaciones. A continuación explicamos los diferentes tipos de piercings que existen, así como los materiales y procedimientos.
¿Qué tipos de piercings existen?
Vamos a conocer los diferentes tipos de piercings que podemos encontrar en función del material con el que están fabricados.
● Acero inoxidable quirúrgico: este es uno de los más populares actualmente debido al amplio abanico de ventajas que presenta. Uno de sus principales beneficios es que reduce de forma considerable las probabilidades de sufrir cualquier tipo de reacción alérgica.
● Platino y paladio: otro tipo de piercing, también muy recomendable porque es hipoalergénico.
● Oro: son los menos aconsejables de todos. Este tipo de piercings no están compuestos íntegramente de oro, sino que este material se mezcla con otros desconocidos. Las probabilidades de una reacción alérgica son muy altas.
[amazon box=»B088N724DN» ]
¿Qué herramientas se utilizan para hacer un piercing?
Si tienes en mente hacerte una perforación en una determinada zona del cuerpo o del rostro, seguro que una de las cuestiones que te planteas son los diferentes materiales con los que trabajan los piercers. Vamos a conocerlos.
Aguja hueca
Generalmente, todos los piercings se realizan con una aguja de este tipo. Permiten realizar una perforación al mismo tiempo que colocan la joya. Este tipo de agujas están disponibles en diferentes formas, longitudes y calibres. Es importante que el calibre de la aguja utilizada para la perforación debe ser del mismo tamaño, o incluso un poco más grande, que la joya escogida.
Hasta hace no demasiados años se utilizan las agujas rectas, pero no eran la mejor opción ya que rompían determinados tejidos de la piel y, además, con ellas la perforación resultaba muchísimo más dolorosa.
[amazon box=»B07HY3WYJP» ]
El procedimiento con la aguja hueca es el siguiente. El piercer introduce el instrumento en la parte del cuerpo o del rostro a perforar. Una vez la aguja atraviesa la piel, procede a colocar la pieza del piercing a través del orificio. Por último, va retirando la aguja poco a poco, quedando el piercing listo.
Cánula
Este es otro de los materiales más utilizados por parte de los piercers. Una cánula es un tubo hueco de plástico con una aguja en uno de sus extremos; el método de perforación es bastante similar al de la aguja hueca. La diferencia entre ambas herramientas radica en que en el caso de la cánula la joya se inserta en la parte posterior y se coloca a través de ella; luego, se extrae la cánula, quedando así el piercing finalizado.
Pistola perforadora
Muchísimos piercers utilizan la pistola perforadora a la hora de realizar piercings en el lóbulo de la oreja. No obstante, no es la mejor opción por varios motivos. Por un lado, rompe demasiados tejidos. Por otro lado, no cumple con los protocolos más estrictos en materia de higiene. Y, por último, puede causar problemas de sangrado.
Fórceps
La realización de una perforación con fórceps permite tanto mantener como estabilizar el tejido a perforar. De esta forma, se consigue que la perforación sea muchísimo más segura y, además, más precisa.
Generalmente, cuando se utilizan fórceps la perforación se realiza con unas pinzas triangulares denominadas Pennington; estas tienen extremos con una abertura por la cual pasa la aguja y perfora el área donde se va a colocar la joya.
Anestesia
La anestesia es algo de lo que se habla muchísimo en el mundo de los piercings. Pues bien, lo cierto es que determinadas perforaciones requieren la administración de anestesia local, especialmente en Europa. Generalmente, dicha anestesia se aplica de forma tópica, como pomada o spray; no obstante, en ocasiones también puede ser administrada vía intravenosa.
[amazon box=»B00E0LU2ZS» ]
En este caso, es importante que el piercer sea de confianza y tenga tanto los conocimientos como la experiencia necesaria para la aplicación de anestesia.
Estos son en líneas generales los materiales que utilizan los piercers para realizar una perforación. Para minimizar los riesgos de una posible infección, es importante que te asegures de que el piercer trabaja con materiales de la mejor calidad y, además, que estos son desechables.