Historia del graffiti
Aunque son muchos los que consideran que el graffiti es una modalidad artística que nació en el Siglo XXI, lo cierto es que su origen se remonta a varios miles de años atrás. Sólo tenemos que recordar cómo nuestros antepasados realizaban pinturas en cuevas; si bien es cierto que poco o nada tienen que ver con el graffiti tal y como lo conocemos hoy en día, podemos considerar este tipo de pinturas como el nacimiento del arte urbano.
Los primeros en realizar graffitis de una forma muy similar a los actuales fueron los ramones. Es más, la palabra grafito proviene del latín scariphare o “incidir con el scariphus”. Durante el Imperio Romano este tipo de diseños eran totalmente anónimos y generalmente giraban en torno a dos temáticas: sátira y crítica política.
Tras la caída del Imperio Romano, esta modalidad de arte urbano fue aislada, dándose únicamente en algunas civilizaciones y sociedades a lo largo de la historia.
Fue en los años 80 del Siglo XX cuando el graffiti regresó a la cultura popular como una modalidad de arte urbano. Por aquella época este tipo de diseños se hicieron muy populares en ciudades como Nueva York o Philadelphia, especialmente en barrios marginales de ambos. En la década de los 80 surgieron numerosas pandillas que utilizaron el tag para marcar su territorio.
Aunque por aquel entonces los graffitis eran considerados puro vandalismo, lo cierto es que en la actualidad tienen una gran reputación en todos los ámbitos de la sociedad. En numerosas ciudades alrededor del mundo se están rehabilitando fachadas de edificios antiguos con este tipo de diseños.
Tendencias de graffitis profesionales
De la misma manera que todas las modalidades artísticas, el graffiti también evoluciona, y surgen nuevas tendencias y modas. A continuación explicamos algunas de las que más se están dando en la actualidad.
● Minimalismo: una de las últimas tendencias es el minimalismo; menos es más. Se trata de realizar diseños muy sencillos y limpios sobre muros y paredes, tanto exteriores como interiores.
● Stitching: aunque no es un graffiti al uso que se realice con aerosol, podemos considerarlo una tendencia más de esta corriente artística. Numerosos artistas están apostando por utilizar el punto de cruz sobre rejas u otros espacios urbanos.
● Ecológico: una de las tendencias en auge en torno a los graffitis en Pontevedra tiene que ver con el cuidado del medio ambiente. Muchísimos artistas están optando por utilizar materiales 100% ecológicos y biodegradables para realizar sus diseños, como por ejemplo el musgo.